USAID: ¿Es hora de reinventar la ayuda exterior de EE.UU.?

Autor: Kiele A Cabrera

Desde la asunción de Marco Rubio como Secretario de Estado de Estados Unidos, la administración Trump ha implementado cambios significativos en la política exterior y en la estructura de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Uno de los movimientos más destacados ha sido la virtual clausura de USAID y la suspensión temporal de la mayoría de la ayuda exterior.

El presidente Donald Trump, en su primer día de mandato, ordenó una pausa de 90 días en casi toda la asistencia extranjera, con el objetivo de evaluar y alinear estos programas con los intereses nacionales y la política exterior de Estados Unidos. El presupuesto de USAID para 2024 fue de aproximadamente $44 mil millones, representando alrededor del 0.6% del presupuesto gubernamental de $6.75 billones. Trump también ha ordenado que los empleados de USAID sean puestos en licencia administrativa a partir del viernes, con la obligación para aquellos que trabajan fuera de EE.UU. de regresar en un plazo de 30 días, excepto para el personal designado responsable de funciones críticas para la misión y el liderazgo central.

También puedes leer «La nueva administración de Trump comienza con un golpe fuerte al régimen de los Castro«.

Elon Musk, aliado cercano de Trump, ha liderado esfuerzos para desmantelar USAID, argumentando que la agencia es una «operación psicológica radical de izquierda progresista» y que sus funciones deben ser absorbidas por el Departamento de Estado. El nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU. ha criticado particularmente un programa de $1.5 millones destinado a «promover la diversidad, equidad e inclusión en los lugares de trabajo y comunidades empresariales de Serbia», así como un programa de $70,000 para un «musical DEI» en Irlanda. Además, se otorgaron aproximadamente más de 20 millones de dólares al Fondo de Fiscales de George Soros, en el cual, según la Fundación para la Responsabilidad Gubernamental, los fiscales de distrito respaldados por Soros tienen un historial de no procesar criminales, lo que ha llevado a un aumento en las tasas de criminalidad en todo el país.

En respuesta a estas acciones, el Secretario de Estado Marco Rubio ha asumido el rol de administrador interino de USAID, indicando que la intención no es eliminar la agencia, sino garantizar que todas sus actividades estén alineadas con los intereses nacionales y la política exterior de Estados Unidos. Simultáneamente, empleados de USAID han sido instruidos a trabajar de forma remota, ya que la sede en Washington D.C. ha sido cerrada como parte del proceso de reestructuración.

Estas decisiones han generado un debate sobre el futuro de la asistencia internacional de Estados Unidos y el papel de USAID en la promoción del desarrollo global. Por supuesto, como ocurre en todo el mundo, la gran mayoría del gasto de USAID se destina a organizaciones o empresas que no están en los países receptores, sino en Estados Unidos. Aunque hubo un tiempo en que USAID implementaba programas directamente, en las últimas décadas la organización ha dependido en gran medida de contratistas y beneficiarios, lo que respalda la estadística que muestra que la asistencia directa a grupos locales en países extranjeros representa solamente aproximadamente el 12% de toda la ayuda exterior de EE.UU.

No te pierdas «La Motosierra de Milei: Revolución libertaria en Argentina frente al fracaso del estatismo global«.

Sin embargo, también hay una creciente dependencia de agencias de la ONU que operan en los países destinatarios para sostener los esfuerzos de ayuda exterior en nombre de los Estados Unidos. De los $368 millones comprometidos desde el comienzo del año fiscal 2024, aproximadamente el 40% ha ido directamente al Programa Mundial de Alimentos (WFP), UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Como ha argumentado el Centro de Investigación en Economía y Políticas, estos esfuerzos están mal encaminados, ya que la asistencia extranjera debería centrarse en aumentar la capacidad de las organizaciones locales para obtener resultados, en lugar de someterse a trámites innecesarios.

Es evidente que ha llegado el momento de replantear cómo se priorizan nuestras inversiones en ayuda exterior como contribuyentes en los Estados Unidos. La ineficiencia y la mala gestión de la agencia USAID exigen un enfoque renovado, transparente y eficaz que garantice que cada dólar invertido en asistencia tenga un impacto real en las comunidades que más lo necesitan. La reestructuración de la ayuda exterior no solo debe centrarse en la reducción del gasto superfluo, sino también en la optimización de los recursos para fortalecer la autosuficiencia de los países receptores. Un modelo más eficiente y directo permitiría que la ayuda beneficie a las poblaciones vulnerables sin intermediarios innecesarios. La responsabilidad fiscal y la efectividad deben ser los principios rectores de cualquier iniciativa de ayuda internacional en el futuro.

Referencias:

  • CEPR. «A Look at USAID Spending in Haiti.» cepr.net
  • OKC Fox. «Fact Check Team: Trump Admin Plans to Restructure USAID.» okcfox.com
  • Fox News. «USAID Staffers Stunned, Angered by Trump Admin’s DOGE Shutdown.» foxnews.com
  • Poynter. «Fact-Checking USAID’s Impact and Efficiency.» poynter.org
  • CRS Reports. «IN12500: USAID Funding Overview.» crsreports.congress.gov
  • Foundation for Government Accountability. «Soros District Attorneys Make Cities Unsafe, Elections Less Secure.» thefga.org
  • CRS Reports. «R48150: Effectiveness of Foreign Aid Programs.» crsreports.congress.gov

Comparte en tus redes «USAID: ¿Es hora de reinventar la ayuda exterior de EE.UU.?»:

Scroll al inicio