Autor: Kiele Alessandra Cabrera.

Dictador Diaz-Canel toma el mando de Cuba en un mandato que profundizaría la situación humanitaria cubana.
Cuba se enfrenta actualmente a una grave crisis energética, una situación que ha dejado a millones de sus ciudadanos en la oscuridad y ha tensado aún más la ya frágil economía de la isla. La crisis se debe en gran medida a décadas de negligencia en materia de infraestructura bajo el régimen de Castro, que no ha logrado modernizar y descuidar los sistemas energéticos del país.
Informes recientes han puesto de relieve la gravedad de la situación. Según un artículo de la BBC, los cortes de electricidad generalizados se han convertido en algo habitual, alterando la vida cotidiana de los cubanos e impidiendo actividades económicas que son cruciales para la estabilidad de la isla. La red eléctrica nacional, una reliquia de décadas pasadas, está colapsando para cubrir las necesidades básicas y carece de un mantenimiento crítico.
La crisis alcanzó su punto álgido cuando toda la isla sufrió un apagón que afectó a los 10 millones de residentes. Como informó CTV News, este evento sin precedentes subrayó la vulnerabilidad de la infraestructura energética de Cuba. El fallo de la red eléctrica nacional no fue un mero fallo técnico, sino un síntoma de problemas sistémicos que se han ignorado durante demasiado tiempo. La negligencia infraestructural del régimen de Castro es un factor clave en esta crisis. A lo largo de los años, ha habido poca inversión en la modernización de la red eléctrica o en la exploración de alternativas energéticas sostenibles. Debido a esta falta de previsión, la red eléctrica nacional, una reliquia de décadas pasadas, está colapsando para cubrir las necesidades básicas, carece de un mantenimiento crítico y ha dejado al país mal preparado para manejar tanto las demandas rutinarias como las emergencias.
Tambien puedes leer nuestra entrevista exclusiva con Vanessa Kaiser.
Yahoo News profundiza más sobre el impacto humano de estos cortes. Muchos cubanos se han quedado sin servicios esenciales, incluido el suministro de agua y el transporte, que dependen de un suministro constante de energía. Los cortes también han afectado a hospitales y otras infraestructuras críticas, lo que plantea riesgos significativos para la salud y la seguridad públicas.
El último apagón en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana es un claro ejemplo del alcance y el impacto de la crisis energética. Según un informe de CiberCuba, el aeropuerto quedó a oscuras, lo que interrumpió los vuelos y provocó el caos entre los viajeros. Este incidente refleja los desafíos más amplios que enfrenta la infraestructura energética de Cuba, ya que incluso las instalaciones críticas no son inmunes a las fallas sistémicas. En respuesta al empeoramiento de la situación, han estallado protestas en toda la isla, y los ciudadanos han salido a las calles en Santiago de Cuba, Villa Clara y La Habana. Estas manifestaciones ponen de relieve la creciente frustración de los cubanos, que exigen medidas urgentes y rendición de cuentas para abordar el terrible estado de la red eléctrica del país.
En conclusión, la crisis energética de Cuba es un duro recordatorio de las consecuencias de descuidar la infraestructura crítica. El fracaso del régimen de Castro a la hora de modernizar la red eléctrica ha dejado a la nación vulnerable a cortes frecuentes y generalizados, que afectan profundamente la vida de millones de personas. De cara al futuro, un esfuerzo concertado para reconstruir e innovar el sector energético es imperativo para que Cuba salga de esta crisis y construya un futuro más resiliente.

Kiele Alessandra Cabrera. Es una mujer cubanoamericana de 27 años que nació en Miami, Florida, donde actualmente vive y trabaja. La Sra. Cabrera se graduó temprano de Relaciones Internacionales (2019) del Honors College de la Universidad Estatal de Florida. Como ganadora de la Beca Garnet y Gold, completó programas de pasantías en Ghana y Nepal especializándose en Emprendimiento Social, así como programas de especialidad en Relaciones Internacionales en Londres y Violaciones de Derechos Humanos y Genocidio en el Siglo XX en la Universidad Charles en Praga, República Checa. En palabras de la periodista Claudia Padrón, «El activismo contra la dictadura cubana, por otro lado, ha estado en su vida, como una herencia familiar, desde que tiene memoria». Actualmente es directora fundadora del grupo de coalición juvenil independiente J.A.R., es decir, «Juventud de la Resistencia», cuya misión es promover las noticias y la cultura cubanas formalmente censuradas por el estado totalitario cubano a una audiencia juvenil de habla inglesa y abogar por la preservación histórica y la educación.
Comparte en tus redes «La crisis energética en Cuba: una consecuencia de la negligencia en materia de infraestructura»: