Autor: Salomón M.

A horas de la mañana del 5 de septiembre el Gobierno guatemalteco sacó un comunicado oficial confirmando que había recibido a 135 presos políticos y de conciencia de las cárceles del régimen sandinista en Nicaragua. El gobierno al mando de Bernardo Arévalo facilitó la información con detalles como la cifra oficial de excarcelados y la colaboración del gobierno estadounidense para el transporte, liberación presos y ahora la asistencia humanitaria que se les proporcionará.
Si bien aún no se ha sacado ningún listado oficial de los 135 opositores liberados, algunos grupos de oposición, de sociedad civil y activistas políticos han confirmado mediante comunicados que entre las filas de desterrados se encuentran algunos de sus miembros de quienes no habían tenido actualizaciones de su estado físico y/o psicológico tras su paso por las celdas sandinistas.
Se esperan más actualizaciones por parte del gobierno guatemalteco al respecto de las condiciones en que se encuentran los excarcelados a la par que el gobierno de Nicaragua ha guardado silencio, sin emitir algún comunicado o nota de prensa de sus medios oficialistas, por lo cual las únicas fuentes que han sacado información al respecto son las cuentas oficiales del gobierno de Guatemala, el cual convocó a distintos medios para brindar más información de los hechos en conjunto con el embajador estadounidense en el país centroamericano, a la par de lo que ha dejado saber el secretario de Estado Antony Blinken a través de su cuenta oficial en X.
En la última entrevista del gobierno de Guatemala, las autoridades guatemaltecas y estadounidenses reiteraron su solidaridad y apoyo en el complejo proceso de reinserción de los presos políticos. Enfatizando la importancia de garantizar su seguridad y la de sus familias. Esta colaboración internacional busca asegurar una transición efectiva y segura para los ex-presos políticos, a lo cual el vocero de parte del gobierno de Guatemala confirmó la convicción en pro de los derechos humanos bajo la administración del partido semilla. Pese a que Nicaragua continúa sufriendo bajo el autoritarismo sandinista impuesto por el régimen de Ortega y sus funcionarios estatales, los grupos opositores y numerosos nicaragüenses en el exilio han expresado su agradecimiento hacia los gobiernos estadounidense y guatemalteco.
La noticia deja un sabor agridulce, tanto por lo que representa la liberación de más un centenar de presos sin embargo, ello no disipa la desconfianza que genera el gobierno de Nicaragua por seguir manteniendo a más de una decena de presos políticos tras las rejas en condiciones que rozan en lo infrahumano y aislamiento, sin mencionar que, en dicha cifra no se incluyen a un considerable porcentaje de aquellos que no han sido reportados por sus familiares quienes temen represalias.
Al mismo tiempo no se observa una disminución en la represión, el espionaje y el control sobre la población nicaragüense, dicho clima autoritario intensifica aún más la crisis de derechos humanos en el país, haciendo que la temática de los presos políticos sean de creciente preocupación a nivel internacional.
Comparte en tus redes: