Gabriel Rodríguez se dedica a la divulgación económica, y el activismo liberal. Estudia Economía en la Universidad del Callao, vive en Lima, Perú. Desde Libertas Press le contactamos para conocer más del proyecto “Club Bastiat” para divulgar sobre libertarismo en redes sociales por eso hemos decidido conseguir esta entrevista. Lo puedes encontrar como @BastiatClub en Tiktok, Instagram, y Facebook, o pinchando en el hypervinculo.

1. ¿Qué es Bastiat Club y de dónde nace la idea?
Bastiat Club surgió de una necesidad en mi país y en Latinoamérica. Tras la pandemia, noté que había una escasa comunidad liberal y pocas reuniones. La idea era combinar a las figuras liberales ocultas y fomentar reuniones donde se compartieran visiones del liberalismo, crear contactos y figuras de opinión política, y expandir el movimiento.
2. ¿Quiénes son cada uno de ustedes y cómo es el equipo detrás de Bastiat Club?
Somos un grupo de voluntarios. Yo soy Gabriel Rodríguez, el presidente, y mi amiga Gabriela Linnán es la vicepresidenta, apoyándonos desde Estados Unidos. Además, contamos con personas valiosas como Brisa Meléndez, Diego Guerrer, Nathaly Sparrow, Cristobal Guzman y Belinda Amarat, quienes realizan un excelente trabajo en redes sociales.
3. ¿En qué redes sociales tienen presencia? ¿Cuál es su nivel de audiencia? ¿Ven potencial de crecimiento?
Estamos activos principalmente en Instagram y TikTok, donde ya hemos alcanzado 20 mil seguidores. Hemos publicado varios vídeos que han tenido buena acogida y planeamos seguir explorando formas de viralización para llegar a más personas.
4. ¿Cuál es tu análisis sobre el elevado interés por el libertarismo en la juventud latinoamericana?
Creo que el movimiento liberal está creciendo bastante en Latinoamérica, en gran parte gracias a figuras de internet como Gloria Álvarez, Javier Milei y Juan Ramón Rallo, entre otros. Hay una nueva aspiración en la juventud hacia el liberalismo y el libertarismo, lo cual es un cambio de paradigma. La juventud ya no se identifica tanto con la izquierda, sino que se está inclinando más hacia el liberalismo. La esperanza es que este cambio se refleje en la política práctica a largo plazo.
5. ¿Qué opinas del papel de los medios tradicionales versus medios alternativos en la difusión de las ideas libertarias?
Hasta hace un año, era prácticamente imposible escuchar la palabra «libertarismo» en medios tradicionales. La llegada de Javier Milei, por ejemplo, ha comenzado a cambiar eso. Sin embargo, aún no es un tema mainstream. Los medios digitales están ganando terreno y captando la atención de la gente joven, que busca alternativas y se aleja de los medios tradicionales. A largo plazo, creo que las redes sociales terminarán superando a los medios convencionales como la televisión y los periódicos.
6. ¿Cómo impacta Club Bastiat en la lucha cultural en la sociedad latinoamericana?
Tenemos varias vías de acción. A través de los videos, buscamos que personas sin formación académica comprendan conceptos del liberalismo de manera accesible. Las reuniones semanales que organizamos también han permitido que muchos jóvenes, que antes no estaban involucrados en política, empiecen a conectarse y aprender sobre el liberalismo. Todo esto contribuye a difundir las ideas y formar nuevas figuras liberales que, hasta ahora, han estado ocultas.

7. ¿Ha habido alguna reacción de los grupos políticos o ideológicos frente a tu mensaje? ¿Ha habido reacciones negativas?
En redes sociales, hemos recibido comentarios negativos, pero yo y mi equipo toleramos esas críticas. No les damos mucha importancia, ya que no hemos encontrado nada tan potente o relevante que valga la pena considerar. Ha habido algunas críticas internas de otros youtubers y personas en el ámbito, pero realmente no le damos demasiada relevancia.
8. ¿Cuál es tu autor o libro favorito?
Puede sonar obvio, pero uno de mis autores favoritos es Frédéric Bastiat. El libro que más he leído es La Ley de Bastiat. Lo considero increíble; fue escrito con mucha pasión y es fundamental. He leído mucho sobre él, incluso hice el prólogo de la edición en Perú. Bastiat explica conceptos complejos de manera accesible, lo que quiero replicar en redes sociales. También admiro a autores como Murray Rothbard y Ludwig von Mises por sus filosofías y enfoques económicos.
9. ¿Cómo logran combinar sus labores universitarias con Bastiat Club? ¿Cómo es la relación con su vida personal y profesional?
Siempre es importante gestionar bien el tiempo. En Bastiat Club, aunque parezca que nos demanda mucho tiempo, nuestras reuniones son una vez a la semana y nos llevan unas dos o tres horas. Como somos amigos, disfrutamos estas reuniones. Generalmente, nos reunimos los domingos, que es cuando no hay clases, y aunque la universidad puede ser intensa, siempre hay espacio para los proyectos que realmente nos apasionan.
- Tambien puedes leer ¿Una Nueva Dictadura Perfecta en Mexico?
10. ¿Tienes algún proyecto personal que desees compartir, además de Bastiat Club?
Quería mencionar que también estoy involucrado en Qhatu Editorial, la primera editorial libertaria de Perú, donde publicamos libros de autores como Murray Rothbard, Bastiat y Herbert Spencer. Además, he relanzado mi actividad en YouTube (Gabo Qis), donde creo contenido más político, aunque se centra en la política peruana. También tengo la intención de publicar un libro en el futuro, inspirado en la divulgación de ideas de Bastiat. Ya he hecho algunos bosquejos de las ideas, pero la temática será de divulgación.
11. ¿Qué opinas del fenómeno Milei en general?
Javier Milei ha sido un referente del liberalismo en Latinoamérica, popularizando el término. Como divulgador, ha hecho un buen trabajo. Sin embargo, prefiero mantener una cierta distancia de la política. No creo que la presencia de Milei tenga un impacto significativo en el fondo, ya que considero que es parte de la trampa política. Lo que me interesa más es enfocarme en la difusión del liberalismo en lugar de los juegos políticos.
12. ¿Cómo ves la evolución de Bastiat Club en los próximos cinco años?
Espero que Bastiat Club se convierta en un movimiento internacional, con mayor presencia en Latinoamérica. La idea es crear una red de colaboración en lugar de competencia, para unir fuerzas y expandir nuestras ideas liberales.
Tengo algunos proyectos que realmente decirlos ahora es como que soñar muy en alto, porque son un poco complicados, pero digamos que lo principal es internacionalizarlo y que llegue a muchísima más gente.
13. ¿Hay algo más que desees compartir?
Más que nada, inspirar a la gente a que siga estudiando, a que le interese mucho la pasión por el estudio, o sea, de economía, filosofía, o cualquier otra ciencia o disciplina, pero principalmente eso es lo que tratamos de hacer dentro de Bastiat.
Compartimos filosofía, economía, política, historia. Entonces que estudien, saquen sus propias conclusiones, yo no creo que tampoco sea un erudito, pero todo siempre se deriva a que la libertad es el camino a seguir, es la respuesta a la mayoría de problemas.
14. ¿Puedes compartir una cita para finalizar?
Claro, me gustaría recordar un pasaje de La Ley de Bastiat, donde habla sobre los farsantes que rechazan la idea de la libertad. Él sostiene que la libertad es lo único que permite que un país prospere y avance. Es un mensaje poderoso que siempre trato de transmitir:
«¡Rechacemos, pues, a los farsantes y organizadores! ¡Atrás con sus anillos, cadenas, ganchos y pinzas! ¡Afuera su falansterio, su taller socializado, su gubernamentalismo, su centralismo, sus tarifas aduanales, sus escuelas y universidades gratis, su religión de Estado, su crédito gratuito y su monopolio bancario, sus regulaciones y restricciones a la vida económica, su igualación por medio del impuesto y su piadosa moralización. Y puesto que se han probado en el cuerpo social ya tantos sistemas, que se termine por donde se debió empezar: que sean rechazados todos ellos y que sE ponga finalmente a prueba la libertad, la libertad que es un acto de fe en Dios y en su obra.”
Con esto cierra su libro Bastiat y me parece increíble y siempre que puedo repetirlo, lo repito.
Comparte en tus redes la entrevista Bastiat Club: